Previo: Albert Park su historia y sus curvas.
- insomniachampions
- Jan 29, 2015
- 7 min read
Albert Park

El Circuito de Albert Park es un circuito de carreras callejero situado en los alrededores del lago Albert Park, al sur de la ciudad de Melbourne, Australia. Alberga anualmente desde 1996 el Gran Premio de Australia de Fórmula 1 y es una fecha no puntuable del V8 Supercars.
Historia
Se inauguró en 1996 ante las protestas de los ecologistas australianos, el circuito de Albert Park en Melbourne. Los ecologistas se oponían (y aún siguen haciéndolo) a la inmensa tala de árboles que se tuvo que realizar para amoldar un sector del circuito a las características de la zona en la que fue construido.
El lago Albert Park, al sur de Melbourne, fue testigo de la inauguración de este trazado que sustituía al Circuito de Adelaida para albergar el Gran Premio de Australia. Los activistas protestaban no sólo por la tala de árboles si no por el ruido generado y los gastos que conllevó el circuito.
Pero pese a las protestas, los organizadores decidieron seguir adelante y el 10 de Marzo de 1996 tuvo lugar la primera carrera. Los ecologistas no fueron más allá de una manifestación y una vez completadas las 58 vueltas al circuito, Damon Hill escribía su nombre como el primer vencedor en la historia del trazado.
La edición del 97 no sería menos histórica. David Coulthard dio la primera victoria a un Mclaren montado con motor Mercedes. Además ese día los coches Mercedes recuperaron el nombre de ‘Las Flechas de Plata’ con motivo del nuevo color aportado por su nuevo patrocinador (West).
Para la historia del automovilismo español quedará que en Australia, el 7 de Marzo de 1999 debutaron en la Fórmula 1 Pedro Martínez de la Rosa y Marc Gené con un Arrows y un Minardi respectivamente.
La tragedia azotaría al Gran Premio en la carrera de 2000. Un brutal accidente en la vuelta 5 entre Ralf Schumacher y Jacques Villeneuve acabó con la vida de un comisario de pista y dejó heridos a otros siete. Villeneuve chocó por detrás a Ralf y su coche salió volando antes de caer y chocar contra los neumáticos de protección. Su rueda salió despedida y golpeó violentamente al comisario, que fue evacuado en Ambulancia pero posteriormente falleció.
Ese año 2000 y las siguientes dos carreras fueron ganadas por Michael Schumacher que, con cuatro victorias, es el piloto que más veces ha ganado en Albert Park. El último triunfo lo lograría en 2004 en una carrera gobernada de principio a fin. Antes, en 2001, un Fernando Alonso con cara de niño había debutado sobre un Minardi en la máxima categoría automovilística.
Para 2009 se atrasó la hora de comienzo del Gran Premio para que en Europa se pueda ver por la mañana temprano y no de madrugada como venía siendo costumbre. En 2009 se remodeló la curva 12 (se aplanó el borde) así con la curva 6 y algunos pianos. La edición de 2009 llegó entre líos de reglamentos. Todo el fin de semana se estuvo hablando del KERS y también de los difusores que utilizaban los equipos Toyota, Williams y Brawn GP. Este último equipo, debutante en la competición tras el traspaso de la escudería Honda, dominó todo el gran premio, e hizo doblete en su primera carrera: Button primero y Barrichello segundo.
Sin embargo, en el futuro el Gran Premio de Australia podría correr peligro. La idea de Bernie Ecclestone de que se convierta en una carrera nocturna no gusta nada entre los organizadores. El patrón de la Fórmula 1 pretende de ese modo que la carrera sea seguida por un mayor número de televidentes, acoplando el horario de carrera al ritmo de vida europeo.
Los ecologistas (muy activos en toda Australia) ya han puesto el grito en el cielo contra el inmenso gasto que conllevaría organizar la carrera de noche. Pero las amenazas de Ecclestone son firmes, por lo que todo está en el aire: no sorprendería ver pronto o bien un GP de Australia nocturno o bien un calendario de la temporada sin este Gran Premio.
Por el momento, la carrera de 2010 la ganó Button en una gran actuación de Fernando Alonso. El inglés, que era el vigente Campeón del Mundo, acertó en la estrategia y se llevó una victoria inesperada. Le robó el triunfo a Vettel, que había logrado la pole y dominaba sin problemas hasta que un fallo en los frenos de su Red Bull le hizo abandonar. En el podio estuvieron también Robert Kúbica y Felipe Massa. Alonso trompeó en la salida tras un toque y se puso último, pero remontó hasta terminar cuarto.
La edición de 2011 fue la que abrió el Mundial de esa temporada. Tras aplazarse el Gran Premio de Bahrein, Australia pasó a ser la primera carrera. Sebastian Vettel tuvo un fin de semana tranquilo, logrando pole y victoria. Segundo fue Hamilton, con un Mclaren que se mostró más competitivo de lo que cabía esperar. El tercer puesto fue para un sorprendente Vitaly Petrov. Fernando Alonso alcanzó, como en 2010, la cuarta plaza, tras una mala salida y posterior remontada.
2012 también comenzó en Albert Park. Se abría un año en el que todo el mundo esperaba más emoción que el 2011, monopolizado por Red Bull y Vettel. Los protagonistas del fin de semana fueron los Mclaren. Lewis Hamilton se llevó la primera pole de la temporada el sábado, y en la carrera del domingo su compañero Jenson Button logró la victoria. Estuvo escoltado en el podio por Vettel, que tuvo cierta fortuna con la aparición de un Safety Car, y por Hamilton. Fernando Alonso fue quinto, tras salirse de pista en calificación y partir decimosegundo. Una buena salida y una carrera muy completa le permitió llegar tras los Mclaren y Red Bull. En 2013, tras una pole que tuvo que postponerse por lluvia y falta de luz, Vettel consiguió el mejor tiempo en la clasificación. Mantuvo el primer puesto en la salida, pero antes de la segunda parada, Ferrari acertó con la estrategia de Fernando Alonso, que paró antes que Vettel, al que adelantó cuando éste había cambiado gomas. Pero el español no ganaría, ya que Raikkonen y su Lotus gestionaron mejor los neumáticos e hicieron solo dos paradas, por las tres de casi todos los demás. El finlandés, Campeón del Mundo en 2007, se llevó la victoria, escoltado por Alonso, bicampeón, y Vettel, tricampeón.
Características del Trazado y Puntos Clave

El circuito está compuesto por 16 curvas (contando las chicanes) y amplias rectas en las que los coches alcanzan velocidades muy altas. Es un circuito de 5’3 kilómetros de largo. En el Gran Premio se completan 58 vueltas, cubriéndose así 307’574 kilómetros de distancia.
Se ha convertido en una de las citas clásicas de comienzo de la temporada. Su naturaleza semiurbana entraña ciertos riesgos, ya que la cercanía de los muros en algunos puntos suelen dar más de una sorpresa en forma de accidente. Es un circuito en el que resulta complicado adelantar y, por eso, la FIA en permite dos zonas para la activación del alerón móvil (DRS), una a partir de la última curva antes de la recta de meta y otra pasada la chicane de salida y hasta la tercera curva del trazado: Whiteford. Un asfalto bacheado y sucio, dado que no se utiliza durante el resto del año para ninguna competición, es otro de los puntos a tener siempre en cuenta. En Albert Park se suele utilizar una carga aerodinámica media/alta mientras que el desgaste de los neumáticos es medio. A pesar de ser un trazado urbano (o semiurbano, ya que muchas de las calles han sido remodeladas con el Gran Premio en mente), la pista es relativamente ancha.
Si tuviéramos que definir como rápido o lento este circuito, lo más correcto sería decir que es más bien rápido. Pero lo cierto es que el trazado australiano es un compuesto de rápidas largas rectas y de algunas curvas muy lentas. El consumo de combustible por vuelta es de unos 2,48 kilos. El 69% de la vuelta se hace con el gas a fondo, por lo que resulta un circuito exigente para el motor. Sin embargo la importancia del motor reside más en tener potencia para acelerar tras las bruscas frenadas que en velocidad punta. Los frenos también sufren mucho por las curvas cerradas que tiene Albert Park. Melbourne es un circuito de alta carga aerodinámica por lo que los equipos tienen que configurar los coches para estas características. El hecho de que se frene demasiado en algunas curvas y que los pilotos busquen acelerar para salir rápido de las mismas obliga a tener mucho apoyo para conseguir una buena tracción. La suspensión tiene que tener una configuración equilibrada para no resultar ni muy rígida ni muy blanda. Los pianos, zonas bacheadas y las frenadas requieren de una suspensión blanda, pero también el coche necesita responder bien en los cambios de dirección de las curvas, por lo que una suspensión demasiado floja no respondería bien. Uno de los puntos más importantes en la preparación del coche es la refrigeración de los frenos. Hay que vigilar mucho este punto dado que se producen muchas frenadas bruscas y en ese sentido los frenos sufren mucho.
Albert Park no es que sea un circuito donde sea sencillamente fácil adelantar. Sin embargo, sí que es un trazado que, pese a la dificultad, presenta varios puntos en los que se puede realizar un adelantamiento.
En todos la táctica sería la misma. Aprovechando las largas rectas del trazado, se apura al máximo la frenada y se intenta pasar por el interior al piloto que llevas delante. El punto principal es la primera chicane, no sólo porque se puede adelantar durante la carrera si no porque en la salida también pueden producirse adelantamientos.
Las otras curvas donde se puede adelantar son la curva 3, la chicane Clark y la Curva Ascari. Debido a la velocidad de la curva 11, se aprovecha para pegarse lo máximo posible al coche de delante y se intenta realizar el adelantamiento en la Curva Ascari (Curva 13 del circuito).

Comments