EL RATÓN VUELVE A GANAR AL GATO
- Por Pablo Ibáñez Montmeló, 15 de Marzo de 2015
- Mar 17, 2015
- 10 min read

Mathias Huelmo logra la tercera victoria de la temporada en la quinta cita del mundial bajo el sol del Mediterráneo, en el Circuito de Catalunya-Montmeló. Le acompañaron en el podio Yeray Andreu y Jhomkarlo Patiño. Huelmo ahora lidera en solitario el campeonato después de la decepción de los Williams, que no pasaron de la Vuelta 2.
A Mathias Huelmo no se le da nada mal jugar al gato y al ratón. Especialmente, de ratón. El Uruguayo se ha adaptado perfectamente al Ferrari y lleva desde Sepang sin bajarse del podio, con lo que, en cinco carreras se ha situado primero en la general con tres victorias, una tercera posición después de un desastroso error en boxes en Bahréin y el cuarto puesto en la carrera inaugural de Melbourne. El charrúa tiene facilidad para rodar al máximo con el tanque lleno en las primeras vueltas y es capaz de administrar la ventaja acumulada con los de atrás de forma impecable. Lo demostró en Sepang, en China, y de nuevo lo ha echo, esta vez en su segunda casa, en el Circuit de Catalunya. Y para jugar al gato y al ratón hace falta el gato. Aquí es donde aparece Yeray Andreu, el único piloto que parece poder igualar a Huelmo aunque no pocas han sido las veces que ha fallado persiguiendo al de Ferrari, quién hace ir al límite a cualquier piloto de la parrilla. El marciano este fin de semana fué Mathias, que se sacó de la chistera un carrerón. En la otra cara de la moneda se encuentra el equipo Williams. Ninguno de los dos Españoles de la escudería, Pol De Haro y Pablo Ibáñez completaron más de dos vueltas, debido a un error del rFactor que se saldó con un abandono para cada uno. Quién sorprendió a más de uno este fin de semana fué Jhomkarlo Patiño, a los mandos de un Lotus, que después de una clasificación no muy satisfactoria, se subió al tercer peldaño del cajón ante la incredulidad de otros pilotos.
El GP de Catalunya era un Gran Premio esperado, algo ilusionante para cualquier amante de la F1. Un circuito lleno de altibajos, curvas largas, curvas cerradas, largas rectas, fuertes frenadas... Un circuito que exige al piloto la máxima concentración. Es difícil encontrar a un fanático del mundo del motor al que no le guste el Circuit de Montmeló.
Llegaban a este circuito Mathias liderando la general, con Pol pisándole los talones en la general y queriendo ganar en casa, seguidos del siempre veloz Yeray Andreu, el agresivo SoniMurno y el audaz Álex Suárez, entre otros. Para esta carrera volvía Juanca Chica. El piloto de MacLaren no pisaba un circuito desde Australia, carrera la cuál acabó para él en la vuelta siete empotrado en un muro.
El siempre técnico, rápido, y algo fanfarrón Juanca, iba a dar más guerra que nadie en la Clasificación, logrando situarse primero después de su período de larga auséncia, seguido, como no, de Mathias y Pol. La Clasificación estuvo llena de accidentes y choques entre pilotos que iban en vuelta lanzada y otros que acababan de salir de boxes, lo cuál, evidentemente, causó problemas.

Ahora, tenían que demostrar que la Qualy no fue un espejísmo de lo que era la realidad.
Se dió la salida. El rugido de los monoplazas retumbó por toda la recta. Juanca, con un setup excelente, salió como un tiro, seguido de Mathias y Pol. Por detrás, venían Alex Suárez, Jhomkarlo Patiño, Lucas Murno, Facha Gastón y Pablo Ibáñez muy pegados. Quienes no tuvieron tanta suerte fueron el Mercedes de Yeray y el Force India de Maxi Roascio, que después de una mala salida les tocaría remontar. En la primera frenada, uno de los puntos clave del circuito y de la carrera, Murno y Facha se salían por la escapatoria, cediendo varias posiciones a otros pilotos. Iban los monoplazas pegados, del primero al noveno. Con un primer sector casi sin incidentes, en la curva 9, esa curva a derechas en subida, los dos Lotus, Patiño y Murno, tomaban la curva mal y tenían que irse por la escapatoria, perdiendo tiempo y posiciones.
Después del primer paso por meta, ocurrían dos de las acciones clave de la carrera. Murno y Ibáñez se situaban quinto y sexto respectivamente. El piloto de Williams estaba en paralelo con Murno en la recta de meta cuando de repente, se le minimizó el rFactor y no pudo evitar el choque contra el muro a 320 Km/h, causando el abandono. Pero esto no quedaría aquí. Unas cuantas curvas después, al otro piloto de Williams, Pol De Haro, le ocurrió lo mismo saliendo de la curva 10, destrozando el coche contra el muro y acabando antes de lo previsto la carrera para los dos pilotos de la escudería. La decepción era evidente. Al acabar la carrera los dos pilotos de Williams confesaron que no sabían que había ocurrido, que simplemente se les minimizó el juego. "Ha sido una putada", confesaba un visiblemente cabreado Pol, "Te tiras una semana entera entrenando, ilusionado, porque vas a correr en casa y te ocurre esto, en la segunda vuelta, rodando en tercera posición. Da rabia". Por otra parte, un Pablo más tranquilo comentaba: "Yo que se, yo iba en paralelo con Lucas y de repente se me minimizó el juego en plena recta. Oí el golpe contra el muro del monoplaza; Ahí supe que la carrera se había ido al traste. A ver si en Mónaco hay más suerte, aunque siendo Mónaco, lo dudo".
La carrera continuaba. Entre otros sucesos, Patiñó luchaba con Facha por la octava plaza. El de Lotus conseguía adelantar al Toro Rosso y se encaminaba hacía una remontada. Más adelante, Álex Suárez y Lucas Murno luchaban por la tercera plaza tras el abandono de los Williams. Murno, con un estilo parecido a Checo Pérez, intentaba el adelantamiento sobre Álex, llegando a haber un contacto entre los dos en la chicanne RACC después de una acción un tanto temeraria del Brasileño.
Unos cuántos metros más adelante se situaban Juanca y Mathias. Juanca, equipado con un muy buen setup, adelantaba a Mathias a final de recta, para más tarde, marcarse un recto en la curva 4 y retroceder hasta la quinta plaza. Por detrás, llegaba remontando Yeray, quién se las tenía que ver con el siempre peligroso Murno. Llegábamos a la vuelta cuatro. Yeray iba pegado al alerón trasero de Murno, el cuál, intentaba cerrar todas las puertas al de Mercedes. Llegarían emparejados a la curva de La Caixa, esa gran frenada situada después de la recta de atrás. Yeray intentaba el interior, y Murno cerraba la puerta de manera ilegal, debido a que, en vez de dejarle espacio a Yeray, que tenía ya medio monoplaza dentro de la curva, Murno cerró la puerta, provocando un toque y posteriormente un trompo. Quién salió más beneficiado fué Juanca, que pasó de la quinta posición a estar tercero. Aunque la alegría no sería duradera. En la siguiente vuelta, en la cinco, y de nuevo en la curva 4, la curva Repsol, Juanca se marcaba otro recto y volvía a retroceder varias posiciones. Yeray y Murno, después de haber conseguido entrar en pista de nuevo, intentaban remontar posiciones. Por suerte, el de Mercedes no había salido tan perjudicado como el de Lotus, y se encontraba luchando con Patiño por recuperar posiciones a toda prisa.

Por delante iba un calculador Huelmo en primera plaza y su compañero de escudería Alex Suárez siguiéndole en la segunda plaza. Por desgracia, Alex se pasaba de frenada en la curva 4, la curva maldita de esta carrera, y pasaba de la segunda posición a la tercera. No muy lejos venía César a los mandos del único Marrussia de la parrilla, quién, siguiendo el camino de Alex, acababa en la grava en la curva 4, perdiendo dos posiciones y pasando de la sexta a la octava plaza.
A Alex, después de perder algo de fuelle respecto al líder Huelmo y al ahora segundo, Yeray Andreu, le tocaba defenderse de los ataques de un Jhomkarlo muy peleón y que le ponía contra las cuerdas en cada frenada. El Venezolano adelantaba al Español en la recta de meta debido a su gran velocidad punta, pero Alex recuperaba en la Curva de La Caixa la tercera plaza, en un duelo en el que hubieron repetidos toques entre los dos monoplazas. La batalla estaba siendo muy intensa. El de Lotus no paraba de intentar adelantar al de Ferrari, pero Alex se denfendia. El Venezolano se mostraba muy agresivo, hasta tal punto de chocar a Alex en la curva 4 y hacerle trompear ligeramente. Gracias a ese error, Juanca, que iba detrás de ellos, remontó de nuevo hasta la tercera plaza. Unos metros más adelante, en la curva de La Caixa Patiño se tocaba de nuevo con Suárez. La batalla iba a durar poco más, cuando Jhomkarlo adelantó a Alex en la vuelta diez, concretamente en la curva 4, dando por finalizado el duelo.
En esa misma vuelta, el MacLaren de Juanca se salía de pista en la curva 7. El setup que llevaba Juanca le hacía ir rapidísimo en las rectas, pero por otra parte, le costaba mucho tomar las curvas y en carrera se salió un total de cinco veces. Juanca, explicaba lo sucedido después de la carrera; "Tenía un buen setup para clasificación. Me fue muy bien y decidí usarlo en carrera. Pero poco pude aguantar delante porque pequé de ponerle muy poca carga aerodinámica al coche. Ha sido una lástima, porque por ello me he salido muchas veces de pista y no he podido ir todo lo bien que quería." El Español de MacLaren se lamentaba de no haber podido sacar un mejor resultado en casa. "Ha sido también mala suerte, porque cuando entré a boxes en la vuelta 10 me pasé del límite de velocidad y tuve que hacer un Drive Through en la vuelta 12. Pero bueno, después de no haber corrido en semanas me he sentido a gusto y creo que las siguientes carreras de Mónaco y Canadá, si no pasa nada, lograré la victoria."
Mathias, el líder de la carrera, siguió el mismo camino de Juanca y decidió parar en la vuelta 10. Al de Ferrari le salió bien la estrategia. Volvió a la pista en cuarta posición, y como en la vuelta siguiente, su fiel perseguidor, Yeray, paró en boxes, le adelantó y se colocó tercero. A Yeray le siguió Murno, quién también decidió parar en la vuelta 11. Al Brasileño le estaba costando mucho correr, más de lo normal, ya que suele rodar por los puestos punteros de cabeza y se encontraba en tierra de nadie rodando en la sexta plaza. En la vuelta siguiente, Juanca y Maxi Roascio entraban a boxes, uno para cometer el Drive Through y el otro para hacer su parada en boxes, respectivamente.
La carrera se iba a normalizar con la parada de de los dos pilotos que se encontraban en cabeza y aún no habían realizado la parada, Jhomkarlo y Alex. La carrera volvía a ser liderada por Huelmo, seguido de cerca por Yeray. Al igual que en Sepang y China, empezaba otra vez el juego del gato y el ratón. Yeray, con unos neumáticos un poco más frescos que Mathias, empezaba a recortarle lentamente. Por detrás, Jhomkarlo adelantaba a Alex en la curva 5 y se situaba en el tercer cajón del podio, puesto que ya no abandonaría en las últimas cinco vueltas restantes. Encima, para desgracia de Alex, sería sancionado con un Drive Through por sobrepasar el límite de velocidad en su parada particular a boxes en la vuelta 14, por lo que, entraría a realizarlo en la siguiente vuelta, la 15.

El piloto de Marrussia, César, también tuvo el mismo problema y se vió obligado a pasar por boxes de nuevo. El Valenciano, que debutó en China y participaba en su segunda carrera comentaba "No tuve mucha suerte en la qualy, así que me tocó salir último. Como salí el último pues quise ponerme los blandos y en la salida adelante a 2 o 3 y me salió bien, y después trate de rodar con un ritmo más o menos decente y esperaba que otros pilotos cometiesen un error y así intentar subir puestos. Tanto en la Primera y en la última parada en boxes entré a 100 porque no ví la línea y tuve que realizar un stop and go, eso dificultó mucho que hubiese alguna esperanza de acabar lo más adelante posible. Esperemos que poco a poco tanto el coche como yo vayámos mejorando.
Después del Drive Through, Alex, perdió la cuarta plaza a favor de Murno. Si no fuera por esto, probablemente el Catalán hubiese acabado más arriba. Una lástima para él. Por delante, se presentaban unas últimas vueltas de infarto. Yeray, poco a poco recortaba distáncia a un Mathias que administraba la ventaja conseguida durante toda la carrera con total seguridad y tranquilidad. Justo cuando Yeray estaba más cerca, en la vuelta 18, y en la salida de la curva 7, esa curva a izquierdas seguida de una semicurva a derechas en subida, sufría un trompo. El coche se le iba de detrás y acababa con todas las esperanzas de ganar por parte de Yeray para alivio de Huelmo. Al de Mercedes por suerte no se le dañó el monoplaza y pudo continuar la carrera sin perder la posición.
La agonía no duraría mucho más. Después de un final de carrera donde los pilotos acabaron bastante distanciados entre sí, conseguimos hablar con el primer clasificado, Mathias Huelmo y el tercero, Jhomkarlo Patiño.
Mathias Huelmo: "La verdad es que ha sido una carrera rara", confesaba Mathias. "Tenía un coche muy competitivo hoy la verdad, eso facilitó aún más las cosas. Sinceramente fué una carrera fácil, mis principales rivales no tuvieron un buen día, uno se salió de pista, el otro se chocó y perdió tiempo, el único que parecía que podía alcanzarme que era Yeray cometió un error, los de Williams abandonaron muy pronto... Por decirlo de alguna manera, tengo una suerte que no me la creo ni yo. Ha sido, para mí, una carrera muy aburrida. De todas formas estoy feliz con la victoria cosechada aquí y bueno, esperemos que el siguiente fin de semana en un circuito tan complicado como Mónaco nos vayan igual de bien las cosas".
Jhomkarlo Patino: "Para empezar, tengo de reconocer que nunca esperé que el vehículo fuera tan rápido en la carrera, de hecho tuve que lidiar con muchos autos que eran más rápidos que yo en Clasificación", comentaba el Venezolano de Lotus. "Tuve muchos problemas con varios autos lentos, en donde cada curva frenaban mas de lo normal, provocando toques seguidos y una gran perdida de tiempo que no me permitió luchar por los 2 primeros puestos. La liga Insomnia, a pesar de tener una duración de 20 vueltas son 20 vueltas totalmente increibles, la competéncia es excelente y espero que haya luchas igual de emocionantes en los demás GPs. En Mónaco espero mostrarme al 100% debido a que me encantan las pistas citadinas y me esmero mucho en estas."

Después de este intenso fin de semana de Formula 1 en la costa del Mediterráneo, llega el GP de Mónaco, en donde Mathias Huelmo tratará de cosechar su cuarta victoria, Juanca Chica competirá por remontar en la clasificación y lograr un buen resultado en carrera, los Williams de Pol y Pablo buscarán resurgir en esta carrera con un buen resultado, Yeray seguirá con la eterna lucha con la que lleva toda la temporada o quizás se desquite logrando la victoria, también tendremos a los Lotus de Murno y Patiño creando espectáculo con sus adelantamientos y mucho más.
Todo esto y mucho más, el sábado que viene. Les esperamos en Insomnia F1 GP
Comments