top of page
Search

Pilotos Españoles - Alfonso de Portago

  • Redactado por Matias Ferreira
  • Mar 12, 2015
  • 6 min read

Alfonso Antonio Vicente Eduardo Ángel Blas Francisco de Borja Cabeza de Vaca y Leighton.

Mas conocido por su título de marqués de Portago, también como Alfonso de Portago o por su apodo Fon de Portago (nacido el 11 de octubre de 1928 en Londres - fallecido el 12 de mayo de 1957 en Guidizzolo, provincia de Mantova, Italia, disputando la Mille Miglia), fue un piloto español de Fórmula 1. Su nacionalidad: Española.

Participó en cinco grandes premios, siempre en la escudería Ferrari, debutando el 1 de julio de 1956 en Francia, y logró un total de 4 puntos del campeonato, siendo 2º en el Gran Premio del Reino Unido de 1956 (es junto a Fernando Alonso y Pedro de la Rosa uno de los tres españoles que han logrado un podium) y 5º en el Gran Premio de Argentina de 1957. Compitió en la Carrera Panamericana de 1953 con Luigi Chinetti.

Su palmarés y carrera deportiva:

por12.jpg

Años en activo 1956-1957

Equipos Ferrari

Carreras comenzadas 5

Campeonatos mundiales 0

Podios 1

Poles 0

Vueltas rápidas 0

Primera carrera Gran Premio de Francia de1956

Primera victoria -

Última victoria -

Última carrera Gran Premio de Argentina de 1957

Siempre fue un deportista nato…

Sin ninguna necesidad de trabajar, el joven Alfonso encontró en el deporte y el enfrentamiento al riesgo un sentido a su vida. Practicaba entre otros el tenis, el golf, el polo, y elbobsleigh, deporte en el que participó en los Juegos Olímpicos de Cortina d'Ampezzo 1956, junto a su primo Vicente Sartorius y además también practicó la aviación. Pilotó clandestinamente una avioneta, sobrevoló el Támesis y pasó bajo el puente de Londres. Así ganó 500 dólares que había apostado. Asimismo, sentía pasión por las carreras de caballos. En tres temporadas se llevó más de cien victorias, erigiéndose como el mejor jockey amateur.

Inicio en el automovilismo:

Fue uno de sus amigos americanos, Edmund Nelson, quien le introdujo en el mundo del automóvil puesto que, en 1953, intentaba organizar carreras de midgets en Francia. Después de esta experiencia, Portago conoció a Luigi Chinetti, importador de Ferrari en USA, con ocasión del salón de Nueva York, que le propuso competir con el en la Carrera Panamericana a lo que él aceptó.

Con un Ferrari Sport 3 litros se inscribe en enero de 1954 en los 1000 km de Buenos Aires. Portago se dio cuenta entonces que no sabía conducir ese tipo de coches ya que su compañero Harry Shell conduciría la mayor parte del tiempo y acabaron segundos. Aceptando sus propios límites vendió el Ferrari y compró un Maserati 2 litros, con el que aprende los rudimentos del pilotaje. Progresa rápidamente, se lleva sus primeras victorias en el GP de Metz y después en la Nassau Speed Week, sobre un nuevo Ferrari.

Entre estas dos victorias, tiene su primer accidente en Nürburgring, su Osca vuelca y en 1955, se rompe una pierna en Silverstone, al volante de un Ferrari de Fórmula 1. Lejos de desmoralizarse sus accidentes no hacen más que incrementar su motivación.

Alfonso de Portago se proclama piloto oficial de Ferrari! :

al solicitar un volante oficial en Ferrari, el Commendatore (Enzo Ferrari) le envía como respuesta una foto de su accidente en Nürburgring, pero en 1956 invita a Portago a unirse a Fangio, Peter Collins, Eugenio Castellotti y Luigi Musso en el seno del equipo oficial. Es así como debutará en los GP acabando segundo en Gran Bretaña junto a Collins. Pero es sobre todo en las carreras de Sport en las que acumula plazas de honor, su temporada estuvo coronada por un segundo puesto en Caracas a la rueda deFangio y una victoria en el Tour Auto delante de Stirling Moss.

En tres años, el rico aficionado había alcanzado el clan de los grandes pilotos. Hablando varios idiomas, fue aceptado sin dificultad, con tal de que no hiciese mal empleo de sus nobles orígenes. Portago era un espíritu libre y su anticonformismo se reflejaba en una apariencia física cuidadosamente descuidada y una elegancia algo decadente. Los cabellos demasiado largos para la época, a menudo mal afeitado, un cigarrillo en los labios, Fon tenía un estilo único y su forma de conducir hacía honor a su imagen: un poco brutal y espectacular, alto y guapo no le faltaban admiradoras aunque estaba casado con una encantadora americana. Su conquista más célebre fue la actriz Linda Christian. Ésta le acompañaba en Cuba, a principios de 1957, donde Portazgo libró una de sus más bellas carreras. Al volante de su Ferrari Monza, tomó rápidamente la cabeza por delante de Fangio (sobre Maserati 300 S). Y, aquel día, el campeón argentino no pudo hacer nada contra el marqués español que entusiasmó al público. Fue necesario que un problema de alimentación forzara a Fon a detenerse en boxes durante demasiado tiempo para que Fangio ganase. Sobre el podio, este último se dirigió a su valeroso adversario diciendo: “Aquí está el verdadero ganador de la carrera”.

Portago había ganado el respeto de los más grandes y es entonces cuando el campeón confirma que se estará presente en la salida de las 1000 millas, una prueba que él no apreciaba nada y en la que Ferrari le había obligado a participar, en un telegrama enviado el 8 de mayo dice “En Ferrari me fuerzan a correr las Mille Miglia, primero me dijeron que tenía que hacerlo con un Gran Turismo pero después de mi primera vuelta de entrenamiento me dijeron que tenía que hacerlo con el 3800 sport y hoy me han anunciado que Taruffi y yo tenemos los nuevos 4000 cc, que mierda pero pienso ir en plan Turismo, ni siquiera Gran Turismo”. Él, que a menudo había mostrado desprecio por el peligro, empezaba a reflexionar: “Quiero ser campeón del mundo, pero pase lo que pase, dejaré de correr a los 35 años. Hay muchas otras cosas que me gustaría hacer y aunque llegase a tener cien años, no haría más que una quinta parte”.

En su honor se nombró una de las curvas del Circuito del Jarama, que requería de gran pericia y valor por parte de los pilotos. Después de una remodelación del circuito hace unos años, esta curva se halla ahora en la zona de nominada de ‘la hípica’, que es una curiosa coincidencia si tenemos en cuenta que las grandes pasiones en la vida del marqués de Portago fueron los caballos y las carreras.

Su muerte…

El 12 de mayo de 1957 la XXIV edición de la Mille Miglia tocaba a su fin sin que se hubiera producido el más mínimo percance. Alfonso de Portago conducía su Ferrari 335 S(Mille Miglia) sin problemas aparentes. Estaba clasificado en tercera o cuarta posición -las crónicas de la época no lo aclaran con exactitud- y todo parecía indicar que iba a alcanzar su más sonado éxito en competición.

En la meta de la prueba reinaba una tremenda euforia. Todo era favorable: las condiciones del tiempo, el desarrollo de la carrera, la presumible victoria de un Ferrari. Faltaba muy poco tiempo para que se viviera una jornada histórica en el 30 aniversario del nacimiento de la Mille Miglia.

Pero de repente cambió la situación. Desde Guidizzolo, a 40 km de la meta, empezaron a llegar noticias estremecedoras. El Ferrari número 531 había sufrido un accidente. Pronto se supo la gravedad de lo sucedido. Lanzado a más de 240 km/h, el Ferrari conducido por Alfonso de Portago reventó el neumático delantero izquierdo después de chocar contra una piedra y, después de varios bandazos y vuelcos impresionantes de un lado a otro de la carretera, cayó encima del público que llenaba las cunetas. El coche se desintegró por completo y el marqués de Portago, con solo 28 años, y su copiloto norteamericano y amigo, el periodista Edmund Nelson, murieron en el acto, al igual que 10 espectadores, muchos de ellos niños. El número de heridos fue muy elevado.

La gran catástrofe que desencadenó su accidente, y la durísima reacción de la prensa deportiva de la época, sobre todo la italiana, hizo que el Gobierno tomara la decisión de prohibir la celebración de la carrera en el futuro. De haber sido otro piloto el accidentado, quizás se hubiese salvado la prueba, pero su fama era demasiado grande y su muerte tuvo tan enorme repercusión que arrastró consigo a la carrera de coches por carretera calificada como la más importante del mundo.


 
 
 

Commentaires


Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Search By Tags
Archive
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2015 by Insomnia F1 

 

bottom of page