top of page
Search

Circuito de Monaco! - Historico

  • Redactado por Matias Ferreira
  • Mar 17, 2015
  • 7 min read

El Circuito de Mónaco conocido también como Circuito de Monte Carlo, es un circuito de carreras urbano ubicado en el Principado de Mónaco que alberga el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 y de Fórmula E. Fue fundado en 1920 por Anthony Noghès.

Debido a su especial configuración con curvas cerradas y rectas cortas, lo que prima en él es la habilidad de los pilotos frente a la potencia de los motores.

Circuito de Mónaco

Localización Montecarlo, Mónaco

7A1.jpg

Eventos Fórmula 1; GP2; Fórmula E;

Longitud km 3,340

Longitud Mi 2,075

Curvas 18

Vuelta récord 1:14.439 (Fórmula 1)

Michael Schumacher

Su trazado original:

Una vez rebasada la línea de meta, se encuentra una curva a derechas llamada Santa Devota. Era rápida y actualmente en ella desemboca la salida de boxes. Se encara una subida sinuosa por una calle llena de tiendas hasta llegar a Casino Square. A partir de allí se presenta, sin cresta, una cuesta abajo hasta la curva a derechas de Mirabeau, se vuelve a bajar hasta la curva de Loews (nombre dado por un hotel situado al lado de la curva). Después se traza una doble curva a derechas conocida como Portier para pasar por el túnel (que antes era más corto) que discurre justo por debajo del hotel Loews. Al salir del túnel se encontraba una chicane en bajada que se tomaba a tope y un mínimo error acababa en grave accidente, como pasó con Alberto Ascari y Lorenzo Bandini, este último con consecuencias fatales. Una vez superada se llega a la curva de Tabac, y a partir de ahí, había una larga recta en la que se giraba a izquierda de forma mínima, hasta llegar a la horquillagazometre. Esta horquilla era conocida por ser la curva más lenta de todos los tiempos, pues lo que separaba una recta de la otra no era más que un guardarraíl. Se tomaba a 5-15 km/h. Una vez superada se encontraba de nuevo la recta de meta.

Su trazado actual…

Una vez rebasada la línea de meta, se encuentra una curva a derechas llamada Santa Devota. Se encara una subida sinuosa por una calle llena de boutiques hasta llegar a Casino Square. A partir de allí se produce una bajada hasta la curva a derechas de Mirabeau, se vuelve a bajar hasta la curva Loews (nombre dado por el hotel Loews Monte-Carlo situado al lado de la curva, hoy en día hotel Fairmont Monte Carlo). Después se traza una doble curva a derechas conocida como Portier para pasar por el túnel que transcurre justo por debajo del hotel Loews. Al salir del túnel nos encontramos con Nouvelle Chicane (conocida por el accidente que sufrió Karl Wendlinger en 1994), que una vez superada llega hasta la curva de Tabac. Una vez realizada la curva se encuentra lachicane de la piscina. Después de esta chicane viene la curva a derechas de La Rascasse (se llama así por un restaurante que hay al lado de la curva) y la de Anthony Nogues. Una vez superadas se encuentra de nuevo la recta de meta.

El circuito es considerado como uno de los más complejos de trazar, además de ser uno de los más peligrosos. Aquí se han de lamentar muertes como la de Lorenzo Bandini en 1967. Además se han producido otros graves accidentes como el mencionado antes de Wendlinger o de Patrick Tambay en el Gran Premio de Mónaco de 1986.

Pese a ello, la FIA y la FOM lo siguen considerando de categoría 1, es decir, teóricamente más seguro que la mayor parte de circuitos de nueva construcción, con amplias escapatorias y pistas anchas. Esto se debe a que esta calificación de circuito de categoría 1 es imprescindible para acoger un Gran Premio de Fórmula 1.

Algo interesante que porque puede interesarnos…

Jochen Rindt con su Lotus-Ford logró en 1970 una victoria que no esperaba nadie: Brabham se salía en la última curva y el piloto austríaco Rindt conseguía ganar. El desenlace final cogió de improvisto hasta al director de carrera, que no bajó la bandera a cuadros al paso del vencedor.

Vayámos hasta 1982, una carrera que se encuentra entre los finales más sorprendentes de un gran premio. Hasta cinco pilotos lograron liderar la carrera en las últimas tres vueltas. Alain Prost lideraba la carrera pero tuvo un accidente a falta de tres vueltas para el final, con lo que Ricardo Patrese se puso primero. Pero en la vuelta 74 hizo un trompo saliéndose y cediendo el primer puesto a Didier Pironi. Sin embargo a falta de una vuelta, en la 75, su motor Ferrari se rompió. Derek Daly y Andrea de Cesaris comandaron la carrera pero de Cesaris se quedó sin gasolina y Derek Daly tuvo un accidente que devolvió el liderato y posterior victoria a Ricardo Patrese.

El año 1984 nos dejaba una de las carreras más apasionantes que se han visto jamás con la lluvia, un joven Ayrton Senna y Alain Prost de principales protagonistas. Senna, que aún no era muy conocido, remontó varias posiciones con su Toleran-Hart. En la vuelta 30, el piloto brasileño marchaba en segunda posición cinco segundos por detrás de Alain Prost, al cual venía recortando más de cuatro segundos por vuelta. Sin embargo los comisarios decidieron que en la vuelta 31 se terminaría el Gran Premio, otorgando a los pilotos la mitad de los puntos. Senna se mostró en desacuerdo con esta medida, sabedor de que, de haber durado una o dos vueltas más, habría adelantado a Prost y ganado la carrera. En cualquier caso, la maravillosa exhibición bajo el aguacero que azotó Montecarlo, permitió a Ayrton Senna demostrar todo su valor y perfilarse como el campeón futuro que luego fue.

Fernando Alonso logró entrar en la historia de este circuito ganando las carreras de 2006 y 2007. En la calificación de la temporada 2006, Michael Schumacher tenía la Pole provisional y a falta de una vuelta para terminar la sesión paró su coche a la salida de la curva Rascasse, entorpeciendo la vuelta que venía haciendo Fernando Alonso. El piloto asturiano salió perjudicado de la maniobra de Schumacher y no pudo batir su tiempo. Sin embargo, la FIA sancionó al alemán, que tuvo que salir desde la última posición, quedando así la Pole Position para Fernando Alonso.

En 2008 la victoria fue para el piloto de McLaren Lewis Hamilton. En 2009 Brawn GP hizo un doblete con Button primero y Barrichello segundo. Mark Webber venció en la edición de 2010. Sin sobresaltos, de principio a fin partiendo desde la Pole. Firmó el doblete para Red Bull gracias al segundo puesto de su compañero Vettel, que en la salida adelantó a Kúbica -el polaco terminó tercero con su Renault-. La carrera estuvo marcada por la remontada de Fernando Alonso (que salía el 24º porque un accidente en los libres 3 le impidió disputar la calificación y acabó 6º) y la polémica tras el adelantamiento de Schumacher al propio Fernando a falta de unos metros para el final de la carrera, cuando el Safety Car se retiraba. Finalmente el alemán fue sancionado y perdió seis posiciones.

Un fin de semana muy entretenido fue el que tuvimos en 2011. La calificación del sábado, como casi toda la temporada, fue para Vettel con su Red Bull. Estuvo protagonizada por un fortísimo accidente de Sergio Pérez, que no pudo disputar la carrera. El accidente provocó bandera roja, y en ese instante Hamilton aún no tenía vuelta. Cuando se reanudó la sesión intentó hacer un buen tiempo pero recortó la chicane y fue sancionado, saliendo noveno. En esa misma jornada, los Hispania no salieron a pista por problemas en sus monoplazas pero se les permitió salir en carrera. Además, Alguersuari reconoció haber chocado adrede contra Kobayashi por la desesperación de encontrarse varios monoplazas mientras él estaba realizando su vuelta válida.

La carrera del domingo fue emocionante e intensa. Hubo sanciones, coches de seguridad, accidentes e incluso bandera roja. La victoria se la disputaron Vettel, Alonso y Button, y al final se la llevó el de Red Bull, claro dominador del Mundial, que hizo solamente una parada. A falta de seis vueltas, un accidente entre Alguersuari Hamilton y Petrov hizo parar la carrera. Casi todos los monoplazas cambiaron neumáticos de cara al final y nada cambió en el podio. Hamilton embistió a Maldonado (anteriormente lo había hecho con Massa) y fue sancionado. Acabó sexto.

Seis años después, Michael Schumacher hizo la pole en la calificación de Mónaco 2012. Sin embargo, una sanción que traía de la anterior carrera le impidió salir en primera posición, puesto que ocupó Mark Webber. En la salida, Grosjean golpeó a Schumacher y levemente a Alonso, y algún piloto como Vettel se vio en apuros para esquivarle. La amenaza de lluvia estuvo presente durante toda la jornada pero la poca que cayó no fue suficiente para alterar el orden de los pilotos. El desgaste de los neumáticos fue menor de lo que se esperaba (entre otras cosas porque los seis pilotos de cabeza, muy pegados entre ellos, no se atacaron) y Mark Webber se llevó la victoria. En el podio le acompañaron Nico Rosberg y Fernando Alonso, que se situó así líder en solitario del Mundial por delante de los dos Red Bull, empatados en segunda posición.

La edición número 60 fue para Nico Rosberg, que tuvo un fin de semana casi perfecto y se quedó sin Grand Chelem por la vuelta rápida de Vettel. El propio Vettel fue segundo y se distanció en el liderato del Mundial de un Raikkonen que fue décimo tras tocarse con el agresivo Pérez y de Alonso, que estuvo bastante gris y solo fue sexto en una carrera lenta, con varios coches de seguridad y una bandera roja.

Ya en 2014, Nico Rosberg salió de Mónaco como nuevo líder del Mundial gracias a la victoria conseguida sobre el asfalto monegasco, la segunda consecutiva. El alemán hizo una carrera perfecta y no dió opción alguna a un Hamilton que estuvo cerca de perder el segundo puesto a favor de Ricciardo. Fernando Alonso fué cuarto después de un nuevo abandono de Vettel.

Desde hace mas de 60 años Mónaco ha estado presente en todas las ediciones del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, y la pasión, emoción y expectación que sigue despertando aún hoy hace indicar que será así por muchos años.

Tiempos de vuelta rapida hasta el 2003 en monaco:

1929-1972 |3,145 km | Jackie Stewart Tyrrell-Ford 1:22.2 (1971)

1973-1975 |3,278 km | Ronnie Peterson Lotus-Ford 1:30.9 (1974)

1976-1985 |3,312 km | Michele Alboreto Ferrari 1:22.637 (1985)

1986-1996 | 3,328 km | Michael Schumacher Benetton-Ford 1:21.076 (1994)

1997-2002 | 3,370 km | Rubens Barrichello Ferrari 1:18.023 (2002)

2004 | 3,340 km | Michael Schumacher Ferrari 1:14.439 (2004)


 
 
 

Comments


Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Search By Tags
Archive
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2015 by Insomnia F1 

 

bottom of page